
Cómo elegir la solución adecuada para tu problema de humedad
septembre 1, 2025
Humedad en colegios, oficinas y edificios públicos
septembre 1, 2025Introducción
Los edificios antiguos tienen un encanto especial: techos altos, muros gruesos, fachadas históricas… Pero también presentan un problema recurrente: la humedad. La ausencia de barreras impermeables en los cimientos, la porosidad de los materiales y el paso del tiempo hacen que estas construcciones sean especialmente vulnerables.
En este artículo analizaremos los retos que plantea la humedad en edificios antiguos, las limitaciones de los métodos tradicionales y las alternativas modernas que permiten tratarlos respetando su valor patrimonial.
Por qué los edificios antiguos sufren más humedad
- Ausencia de barreras en cimientos
En el pasado no se utilizaban capas aislantes para frenar la humedad ascendente, lo que deja a los muros expuestos al agua del subsuelo. - Materiales porosos
- Piedra, ladrillo macizo y mortero de cal son habituales,
- Su estructura facilita la absorción de agua,
- Cuanto más porosos, mayor riesgo de humedad.
- Envejecimiento natural
- Grietas en fachadas y cubiertas,
- Desgaste de juntas y morteros,
- Filtraciones tras lluvias prolongadas.
- Dificultad para realizar obras invasivas
- Muchos edificios están protegidos por normativas patrimoniales,
- Las intervenciones destructivas suelen estar prohibidas.
Tipos de humedad más frecuentes en edificios antiguos
- Humedad ascendente → la más común en casas y edificios históricos, con salitre y manchas en la base de los muros.
- Humedad por filtraciones → entrada de agua a través de grietas, cubiertas o fachadas.
- Humedad por condensación → en espacios poco ventilados, con aparición de moho negro en rincones y techos.
Retos de tratar la humedad en construcciones históricas
- Preservar la estética original: las soluciones no deben alterar fachadas ni interiores.
- Evitar obras invasivas: perforaciones, cortes en muros o excavaciones suelen estar limitados.
- Compatibilidad con materiales antiguos: el uso de químicos puede dañar morteros de cal o piedra.
- Cumplimiento normativo: en edificios catalogados, las intervenciones deben ser autorizadas.
Limitaciones de los métodos tradicionales
- Inyecciones químicas → requieren perforar muros, con riesgo de dañar materiales originales y eficacia reducida en muros muy gruesos.
- Barreras físicas → consisten en cortar el muro e insertar una lámina, técnica invasiva y peligrosa, inviable en edificios patrimoniales.
- Impermeabilización exterior → excavar alrededor de la cimentación suele ser imposible en cascos históricos, además de muy costoso.
Alternativas modernas para edificios antiguos
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Utiliza impulsos electrónicos de baja frecuencia para actuar sobre la humedad ascendente.
- Requiere electricidad, pero su instalación es discreta y no invasiva.
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Funciona con campos geomagnéticos naturales.
- No necesita electricidad ni mantenimiento.
- Se considera una alternativa únicamente en los casos donde no es posible instalar un dispositivo ATE.
👉 Ambas gamas permiten tratar la humedad ascendente respetando los materiales originales, pero ATE es siempre la primera opción recomendada.
Ejemplos prácticos
- Casa rural del siglo XIX → humedad ascendente en planta baja → instalación de un dispositivo ATE.
- Iglesia histórica con muros de piedra → capilaridad persistente → solución con ATE para un tratamiento continuo.
- Edificio protegido en casco urbano → obras invasivas prohibidas y dificultad de acceso eléctrico → instalación de ATG como alternativa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Se pueden usar químicos en edificios antiguos?
No es recomendable, ya que pueden dañar morteros y piedras originales.
2. ¿La humedad ascendente desaparece sola?
No. Siempre requiere un tratamiento específico.
3. ¿Los dispositivos modernos son compatibles con patrimonio protegido?
Sí. Su instalación es discreta, no invasiva y cumple con normativas.
4. ¿El tiempo de secado es mayor en edificios antiguos?
Sí, debido al grosor de los muros y a la porosidad de los materiales.
Conclusión
La humedad en edificios antiguos es un reto importante debido a la ausencia de barreras, la porosidad de los materiales y las restricciones para realizar obras invasivas.
- Los métodos tradicionales son poco adecuados y pueden dañar la construcción.
- La gama ATE es la solución principal y más recomendable en la mayoría de los casos.
- La gama ATG se considera solo cuando no es posible instalar un dispositivo ATE.
👉 La clave está en actuar sobre la causa, tener paciencia con el secado y optar siempre por tecnologías compatibles con la conservación histórica.