
Humedad en edificios antiguos: retos y alternativas
septembre 1, 2025
Cómo evitar fraudes en el mercado de tratamientos de humedad
septembre 1, 2025Introducción
La humedad en colegios, oficinas y edificios públicos es un problema que va mucho más allá de lo estético. Estos espacios reciben cada día a cientos de personas, y la presencia de humedad afecta tanto a la conservación del edificio como a la salud de los ocupantes y a la calidad del ambiente interior.
Detectar a tiempo la humedad y tratarla de forma adecuada es fundamental para garantizar entornos seguros, saludables y duraderos. En este artículo veremos las causas más comunes de humedad en edificios colectivos, sus consecuencias y las soluciones modernas disponibles para controlarla.
Causas de la humedad en edificios públicos
1. Humedad por condensación
- Alta concentración de personas en aulas, oficinas o salas,
- Exceso de vapor generado por la respiración, calefacción y actividades diarias,
- Ventilación insuficiente.
2. Humedad por filtraciones
- Cubiertas deterioradas en colegios o ayuntamientos,
- Canalones obstruidos que provocan entradas de agua,
- Fachadas con grietas sin mantenimiento.
3. Humedad ascendente
- En construcciones antiguas sin barrera impermeable en los cimientos,
- Muy frecuente en colegios históricos o edificios administrativos antiguos,
- Se manifiesta con salitre y manchas en la base de los muros.
Consecuencias de la humedad en estos espacios
En la salud de las personas
- Aumento de problemas respiratorios y crisis asmáticas,
- Aparición de alergias provocadas por moho y ácaros,
- Sensación de frío y aire cargado.
En la conservación del edificio
- Daños estéticos en paredes y techos,
- Deterioro progresivo de materiales y revestimientos,
- Riesgo de afectación estructural en muros portantes.
En la actividad diaria
- Aulas o despachos inutilizables,
- Malos olores persistentes,
- Mala imagen institucional ante alumnos, familias o usuarios.
Limitaciones de los métodos tradicionales
- Pinturas antihumedad → solo cubren manchas, sin resolver la causa.
- Inyecciones químicas → resultados variables, difíciles de aplicar en muros extensos.
- Obras invasivas → requieren tiempo, permisos y presupuesto elevado, poco prácticas en edificios en uso diario.
Soluciones modernas para edificios colectivos
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Genera impulsos electrónicos de baja frecuencia,
- Actúa directamente sobre el fenómeno de la capilaridad,
- Requiere electricidad, pero funciona de manera continua,
- Es la solución de referencia para colegios, oficinas y edificios públicos.
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Utiliza campos geomagnéticos naturales,
- No necesita electricidad ni mantenimiento,
- Se considera una alternativa únicamente en situaciones donde no es posible instalar un dispositivo ATE.
👉 Ambas soluciones permiten controlar la humedad sin obras destructivas, lo que es fundamental en espacios donde la actividad no puede interrumpirse durante semanas.
Ventajas específicas en colegios, oficinas y edificios públicos
- Instalación no invasiva: sin obras molestas,
- Seguridad sanitaria: no emplean químicos ni generan emisiones nocivas,
- Compatibles con edificios modernos y también con construcciones históricas,
- Discretos: no alteran la estética de aulas, despachos o salas,
- Proceso progresivo: los muros se secan con el tiempo, de forma natural.
Expectativas realistas
- Los resultados no son inmediatos,
- El secado completo de los muros puede tardar entre 12 y 24 meses,
- Durante este tiempo es posible que aparezca salitre,
- Lo importante es haber detenido la causa de la humedad de manera sostenible.
Ejemplos prácticos
- Colegio histórico → humedad ascendente en aulas de planta baja → instalación de un dispositivo ATE para detener la capilaridad.
- Oficina administrativa → humedad en sótanos → solución con ATE para un control continuo.
- Biblioteca pública en edificio protegido → cuando no es posible instalar ATE, se considera ATG como alternativa autónoma y discreta.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Se puede instalar un dispositivo en un colegio en uso?
Sí. La instalación es rápida y no interrumpe las clases.
2. ¿Son seguros para los niños?
Totalmente. No emiten sustancias ni ondas nocivas.
3. ¿Cuál es la diferencia entre ATE y ATG?
ATE es la solución principal, de base electrónica y con control continuo.
ATG es una alternativa que se utiliza solo cuando no es posible instalar ATE.
4. ¿El tiempo de secado es más largo en muros gruesos?
Sí, pero la mejora del ambiente interior se nota antes de que el muro esté completamente seco.
Conclusión
La humedad en colegios, oficinas y edificios públicos no debe subestimarse: afecta a la salud, al confort y al valor patrimonial de las construcciones.
- Los métodos tradicionales suelen ser invasivos o poco prácticos en estos espacios.
- La gama ATE es la solución de referencia para tratar la humedad ascendente de manera eficaz y continua.
- La gama ATG se considera únicamente en casos donde no es posible instalar un dispositivo ATE.
👉 Con un diagnóstico correcto y la elección de la tecnología adecuada, es posible proteger la salud de los usuarios y garantizar la conservación a largo plazo de los edificios públicos.