
Humedad en colegios, oficinas y edificios públicos
septembre 1, 2025
Coste real de los tratamientos de humedad: qué tener en cuenta
septembre 1, 2025Introducción
El mercado de los tratamientos contra la humedad en viviendas ha crecido notablemente en los últimos años. Con ello, también han surgido ofertas engañosas y empresas poco serias que prometen resultados rápidos o milagrosos.
Para los propietarios que buscan una solución real, es fundamental distinguir entre profesionales fiables y fraudes. En este artículo veremos cómo detectar prácticas engañosas, qué señales deben generar desconfianza y qué criterios seguir para elegir un tratamiento seguro y eficaz.
Por qué existen fraudes en este sector
- La humedad es un problema común y urgente: los propietarios buscan soluciones rápidas,
- Muchas personas desconocen la diferencia entre tipos de humedad, lo que facilita la confusión,
- Algunas empresas aprovechan la falta de información para vender productos ineficaces o servicios innecesarios.
👉 Conocer el mercado y sus riesgos es el primer paso para protegerse.
Señales de posibles fraudes
Promesas de resultados inmediatos
- La humedad ascendente nunca desaparece de un día para otro,
- Un secado real requiere 12 a 24 meses,
- Prometer resultados instantáneos es una alerta clara.
Garantías absolutas de por vida
- Ningún tratamiento puede ofrecer garantías del 100 % para siempre,
- Los muros, el clima y las condiciones varían en cada vivienda.
Precios excesivamente bajos
- Ofertas demasiado atractivas suelen implicar materiales de baja calidad,
- Muchas veces esconden costes adicionales no mencionados al inicio.
Falta de diagnóstico previo
- Vender un producto sin analizar el tipo de humedad es un error grave,
- Cada caso requiere un estudio para elegir la solución adecuada.
Empresas sin referencias
- Ausencia de reseñas verificables o testimonios,
- Domicilios fiscales poco claros o inexistentes,
- Contratos ambiguos sin información detallada.
Fraudes más comunes en tratamientos de humedad
- Pinturas “milagrosas” que prometen eliminar la humedad para siempre.
- Aparatos genéricos vendidos como solución universal, sin explicar su tecnología.
- Empresas que cobran estudios gratuitos o inflan presupuestos tras una primera visita.
- Garantías falsas que desaparecen cuando el cliente necesita reclamar.
Cómo evitar caer en fraudes
Verificar la empresa
- Revisar su trayectoria,
- Comprobar su registro y dirección física,
- Consultar reseñas y testimonios de clientes reales.
Exigir un diagnóstico detallado
- Identificar el tipo de humedad (condensación, filtraciones o ascendente),
- Obtener un informe claro con explicación técnica,
- Evitar empresas que ofrecen la misma “solución” para todo.
Solicitar información técnica
- Preguntar cómo funciona el producto o dispositivo,
- Pedir documentación clara y comprensible,
- Desconfiar si no hay explicación técnica.
Comparar presupuestos
- Pedir al menos 2 o 3 presupuestos,
- Desconfiar de los precios sospechosamente bajos o muy altos,
- Revisar condiciones ocultas.
Transparencia en el contrato
- Exigir un contrato escrito con detalles del servicio,
- Incluir plazos, costes y condiciones de garantía,
- Evitar contratos verbales o poco claros.
Soluciones modernas fiables: gamas ATE y ATG
Entre las tecnologías modernas más reconocidas se encuentran:
Gama ATE (electrónica)
- Funciona con impulsos electrónicos de baja frecuencia,
- Requiere electricidad.
Gama ATG (geomagnética)
- Funciona con campos geomagnéticos naturales,
- No necesita electricidad,
👉 Ambas gamas son alternativas fiables, no invasivas y sostenibles, muy distintas de los productos engañosos que solo ofrecen soluciones superficiales.
Expectativas realistas
- Ningún tratamiento es inmediato,
- El secado de muros requiere tiempo (12 a 24 meses),
- Lo importante es detener la causa de la humedad de manera efectiva,
- La confianza debe basarse en información técnica y transparente, no en promesas milagrosas.
Ejemplos prácticos
- Propietario que compró pintura antihumedad “definitiva” → la mancha reapareció en meses.
- Cliente que contrató empresa sin referencias → desapareció tras el pago inicial.
- Vivienda con humedad ascendente tratada con ATG → resultados progresivos y contrato transparente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cómo saber si una empresa es fiable?
Revisa su trayectoria, pide referencias, busca opiniones verificables y exige siempre un contrato con condiciones claras.
2. ¿Qué hacer si ya he caído en un fraude?
Lo recomendable es denunciar a las autoridades de consumo, recopilar todas las pruebas (contratos, facturas, correos) y buscar asesoramiento legal.
3. ¿Los dispositivos modernos son un fraude?
No, siempre que se trate de tecnologías reconocidas, como las gamas ATE (electrónica) y ATG (geomagnética). La diferencia radica en la transparencia: estas soluciones explican su funcionamiento, no prometen resultados instantáneos y se presentan como alternativas progresivas y no invasivas.
4. ¿Cómo diferenciar un producto serio de uno engañoso?
- Un producto serio explica su tecnología de forma comprensible,
- Tiene trayectoria y respaldo en el sector,
- No promete resultados milagrosos ni inmediatos.
Conclusión
El mercado de los tratamientos contra la humedad está lleno de opciones, pero no todas son serias ni eficaces.
- Las promesas de resultados inmediatos, precios demasiado bajos o garantías absolutas de por vida suelen ser indicios de fraude,
- Pinturas milagrosas, absorbentes baratos o empresas sin referencias son trampas habituales,
- Para evitar engaños, es clave exigir un diagnóstico previo, transparencia en los contratos y explicación técnica clara.
👉 Apostar por soluciones modernas y fiables, como las gamas ATE y ATG, garantiza un tratamiento progresivo, no invasivo y sostenible, muy distinto de los fraudes que solo buscan aprovecharse de la urgencia del cliente.