
Cómo evitar fraudes en el mercado de tratamientos de humedad
septembre 1, 2025
Humedades por capilaridad: comprender sus causas, mecanismos y consecuencias
septembre 24, 2025Introducción
Cuando una vivienda presenta problemas de humedad, una de las primeras preguntas que se hacen los propietarios es: “¿Cuánto costará solucionarlo?”. La respuesta no es simple, porque el precio depende de múltiples factores: el tipo de humedad, el tamaño de la vivienda, el método elegido y los plazos de ejecución.
En este artículo analizaremos en detalle el coste real de los tratamientos contra la humedad, explicando qué influye en el presupuesto, qué opciones existen en el mercado y cómo evitar sorpresas desagradables.
Factores que influyen en el coste
1. Tipo de humedad
- Condensación → suele ser la más económica de tratar (mejoras de ventilación, VMC, deshumidificadores como complemento),
- Filtraciones → coste variable, depende de la reparación de tejados, grietas o fachadas,
- Humedad ascendente (capilaridad) → generalmente más costosa, ya que requiere soluciones específicas y a medio-largo plazo.
2. Tamaño de la vivienda
- Cuantos más metros cuadrados haya afectados, mayor será el coste,
- No es lo mismo tratar una sola pared que un edificio completo.
3. Gravedad del problema
- Manchas superficiales requieren menos inversión,
- Muros muy dañados con salitre o revestimientos deteriorados implican más trabajo.
4. Método elegido
- Obras invasivas (inyecciones químicas, barreras físicas, excavaciones) → costes elevados,
- Soluciones modernas no invasivas (gamas ATE y ATG) → instalación más asequible y rápida.
5. Ubicación y accesibilidad
- En zonas urbanas, las intervenciones pueden ser más complejas,
- En edificios históricos, los costes aumentan por la necesidad de respetar normativas.
Costes de los métodos tradicionales
Pinturas y revestimientos antihumedad
- Precio bajo (desde 10 €/m²),
- Solo ocultan el problema de forma temporal,
- Requieren repintado frecuente → gasto acumulado a largo plazo.
Inyecciones químicas
- Entre 80 y 120 €/metro lineal de muro,
- Invasivas: requieren perforar la base de los muros,
- Resultados variables, especialmente en muros gruesos.
Escavaciones e impermeabilización exterior
- Entre 200 y 400 €/m²,
- Muy costoso y complicado en entornos urbanos,
- Poco viable en casas adosadas o edificios contiguos.
👉 Aunque algunos de estos métodos pueden funcionar, el coste real suele ser mayor debido a reparaciones, mantenimiento y molestias asociadas.
Costes de las soluciones modernas
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Requiere electricidad para funcionar,
- Instalación rápida (sin obras invasivas),
- Inversión inicial moderada con cobertura amplia.
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Funciona con campos geomagnéticos naturales,
- No necesita electricidad ni mantenimiento,
- Instalación sencilla y discreta.
👉 Aunque la inversión inicial puede variar según el tamaño de la vivienda, estos sistemas permiten evitar obras costosas y reducir gastos a largo plazo.
Costes ocultos a tener en cuenta
- Reparaciones estéticas: tras tratar la humedad, es necesario pintar o revocar,
- Tiempo de secado: las paredes pueden tardar 12-24 meses en estabilizarse,
- Costes de energía: en viviendas húmedas, la calefacción consume más,
- Devaluación inmobiliaria: una casa con humedad puede perder hasta un 30 % de su valor de mercado.
Expectativas realistas en relación con el coste
- El precio del tratamiento debe evaluarse como una inversión a largo plazo,
- Soluciones baratas y superficiales generan gastos recurrentes,
- Las soluciones modernas (ATE y ATG) implican un coste inicial, pero evitan obras destructivas y pérdidas de valor inmobiliario.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el tratamiento más caro contra la humedad?
Las excavaciones exteriores y barreras físicas, por su complejidad y mano de obra intensiva.
2. ¿Cuál es el más rentable a largo plazo?
Las soluciones modernas como ATE y ATG, porque evitan obras destructivas y no requieren mantenimiento constante.
3. ¿Hay que repintar tras el tratamiento?
Sí, una vez que los muros comienzan a secarse, con revestimientos transpirables.
4. ¿El coste es el mismo en todas las viviendas?
No. Depende del tamaño, la gravedad del problema y la solución elegida.
Conclusión
El coste real de los tratamientos contra la humedad depende de múltiples factores: tipo de humedad, tamaño de la vivienda, gravedad del problema y método aplicado.
- Las soluciones tradicionales pueden resultar más caras de lo previsto debido a obras, mantenimiento y molestias,
- Las soluciones modernas como las gamas ATE y ATG representan una inversión inicial controlada y sostenible, que evita fraudes y costes ocultos,
- Evaluar el coste no solo implica mirar el precio inicial, sino también el impacto en el valor inmobiliario y en la calidad de vida.
👉 La clave está en entender que tratar la humedad es una inversión a largo plazo, y que optar por tecnologías fiables permite proteger tanto la vivienda como el bolsillo.