
Errores comunes al intentar combatir la humedad en casa
septembre 1, 2025
Humedad en edificios antiguos: retos y alternativas
septembre 1, 2025Introducción
La humedad en las viviendas es un problema frecuente que puede manifestarse de diferentes formas: manchas en paredes, moho, olor desagradable, salitre o incluso daños estructurales. Sin embargo, no todas las humedades son iguales y, por lo tanto, tampoco lo son sus soluciones.
Uno de los errores más habituales es aplicar el mismo tratamiento a cualquier tipo de humedad, lo que genera frustración y pérdida de dinero. En este artículo veremos cómo elegir la solución adecuada para cada problema de humedad, teniendo en cuenta su origen, síntomas y contexto.
Paso 1: Identificar el tipo de humedad
Humedad por condensación
- Origen: exceso de vapor en el aire interior,
- Síntomas: moho negro en rincones y ventanas empañadas,
- Factores de riesgo: mala ventilación, exceso de hermeticidad.
Humedad por filtraciones
- Origen: entrada de agua desde el exterior (lluvias, tejados, grietas),
- Síntomas: manchas localizadas, goteras, revestimientos deteriorados,
- Factores de riesgo: cubiertas dañadas, canalones obstruidos, fachadas con fisuras.
Humedad ascendente (capilaridad)
- Origen: agua del subsuelo que sube por los muros,
- Síntomas: manchas en la parte baja de las paredes, salitre, pintura descascarada,
- Factores de riesgo: falta de barrera impermeable en cimientos o deterioro de la misma.
👉 Identificar correctamente el tipo de humedad es el primer paso para aplicar la solución adecuada.
Paso 2: Evaluar la gravedad y extensión
- Humedad localizada → puede ser una filtración puntual o un problema menor de ventilación.
- Humedad generalizada en varias estancias → indica un problema estructural más complejo.
- Humedad en sótanos o plantas bajas → suele ser capilaridad.
- Daños visibles en revestimientos o muros → requieren intervención específica.
Paso 3: Evitar soluciones superficiales
Muchos errores provienen de intentar resolver la humedad con métodos rápidos que solo tapan los síntomas:
- Pinturas antihumedad,
- Pladur o paneles,
- Deshumidificadores,
- Productos absorbentes.
👉 Estos métodos no resuelven la causa real y el problema siempre reaparece.
Paso 4: Conocer las soluciones según el tipo de humedad
Para la condensación
- Mejorar la ventilación natural,
- Instalar ventilación mecánica controlada (VMC),
- Reducir la producción de vapor (cocina, baño, secado de ropa),
- Mejorar el aislamiento térmico en puntos fríos.
Para las filtraciones
- Reparar tejados y cubiertas dañadas,
- Sellar grietas y juntas en fachadas,
- Revisar canalones y bajantes,
- Aplicar impermeabilizaciones específicas en zonas críticas.
Para la humedad ascendente
- Evitar obras invasivas siempre que sea posible,
- Apostar por soluciones modernas no destructivas como:
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Emite impulsos electrónicos de baja frecuencia,
- Actúa de forma continua sobre la capilaridad,
- Es la solución de referencia para el tratamiento de la humedad ascendente.
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Aprovecha los campos geomagnéticos naturales,
- Funciona sin electricidad y sin mantenimiento,
- Se considera una alternativa únicamente cuando no es posible instalar un dispositivo ATE.
Paso 5: Tener expectativas realistas
- El tratamiento de la humedad no es inmediato.
- Una vez aplicada la solución adecuada, el secado puede tardar entre 12 y 24 meses.
- El salitre puede seguir apareciendo durante un tiempo hasta que el muro se estabilice.
- Lo importante es detener la causa para permitir una recuperación progresiva.
Ejemplos prácticos
- Apartamento con moho en invierno → instalación de ventilación mecánica → eliminación de la condensación.
- Casa con filtración en terraza → reparación de impermeabilización → secado en unos meses.
- Vivienda antigua con humedad ascendente → instalación de un dispositivo ATE.
- Edificio protegido con restricciones patrimoniales → cuando no es posible instalar ATE, se considera un dispositivo ATG como alternativa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué pasa si confundo el tipo de humedad?
La solución aplicada no funcionará y el problema reaparecerá.
2. ¿Un deshumidificador sirve para todos los casos?
No. Solo mejora el aire en problemas de condensación.
3. ¿Qué diferencia hay entre ATE y ATG?
ATE es la solución principal, de base electrónica y con funcionamiento continuo.
ATG es una alternativa geomagnética y autónoma, utilizada solo cuando ATE no puede instalarse.
4. ¿Puedo pintar una pared húmeda tras aplicar la solución?
Sí, pero únicamente con revestimientos transpirables y cuando el muro haya comenzado a secarse.
Conclusión
Elegir la solución adecuada para un problema de humedad requiere un diagnóstico preciso, el análisis del tipo de humedad y la aplicación del tratamiento correcto.
- Condensación → ventilación e aislamiento.
- Filtraciones → reparación de cubiertas y fachadas.
- Humedad ascendente → soluciones modernas como la gama ATE (y ATG solo en casos donde ATE no pueda instalarse).
👉 La clave está en actuar sobre la causa, evitar remedios superficiales y tener paciencia en el proceso de secado para recuperar la vivienda de forma progresiva y sostenible.