
Humedad ascendente: causas, señales y alternativas modernas
septembre 1, 2025
Aislamiento y humedad: por qué algunas reformas empeoran la situación
septembre 1, 2025Introducción
Cuando una vivienda presenta problemas de humedad en paredes o muros, muchos propietarios piensan que la única solución posible son obras pesadas y costosas: excavar alrededor de la casa, levantar suelos, perforar muros o sustituir revestimientos.
Sin embargo, hoy en día existen alternativas modernas y no invasivas que permiten controlar la humedad sin necesidad de realizar reformas destructivas.
En este artículo analizaremos por qué durante años se recurrió a las obras tradicionales, cuáles son sus limitaciones y qué opciones existen en la actualidad para evitar obras pesadas en el tratamiento de la humedad.
Por qué antes se hacían tantas obras contra la humedad
- La construcción tradicional no incluía barreras impermeables en cimientos,
- Las soluciones disponibles eran limitadas (drenajes, impermeabilización, inyecciones químicas),
- No existían tecnologías alternativas capaces de frenar la capilaridad,
- El sector de la construcción tendía a recurrir siempre a intervenciones físicas.
👉 Aunque algunas de estas obras siguen aplicándose, no siempre son la mejor opción, especialmente en viviendas habitadas o edificios antiguos.
Inconvenientes de las obras pesadas
Coste económico elevado
- Escavaciones, impermeabilizaciones y refuerzos estructurales pueden suponer miles de euros,
- En muchos casos, el presupuesto supera el valor de la propia vivienda.
Molestias y tiempo
- Obras largas y ruidosas,
- Polvo, suciedad y pérdida de habitabilidad durante semanas o meses.
Limitaciones técnicas
- En zonas urbanas es imposible excavar alrededor de los muros,
- En edificios históricos las intervenciones destructivas están prohibidas.
Resultados inciertos
- Inyecciones químicas pueden no funcionar en muros muy gruesos,
- La impermeabilización interior oculta el problema pero no lo resuelve.
Obras tradicionales más comunes
Inyecciones químicas
- Se perfora la base de los muros para inyectar resinas hidrófugas,
- Ventaja: crea una barrera artificial,
- Limitaciones: obra invasiva, eficacia variable, coste elevado.
Escavaciones exteriores
- Consiste en descubrir la cimentación y aplicar membranas impermeables,
- Muy costoso y complicado en entornos urbanos,
- Incompatible con edificios contiguos o protegidos.
Barreras físicas
- Corte del muro e inserción de una lámina impermeable,
- Método muy invasivo y arriesgado, casi en desuso.
👉 Aunque útiles en ciertos casos, todas estas obras implican grandes molestias.
Alternativas modernas para evitar obras pesadas
Hoy en día existen tecnologías innovadoras que permiten tratar la humedad sin necesidad de grandes obras.
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Emite impulsos electrónicos de baja frecuencia,
- Actúa sobre las moléculas de agua, reduciendo la ascensión capilar,
- Requiere electricidad.
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Se basa en campos geomagnéticos naturales,
- Funciona sin electricidad,
- Es autónoma, discreta y sin mantenimiento,
👉 Ambas gamas ofrecen soluciones no invasivas, limpias y sostenibles, que no requieren perforar muros ni excavar cimientos.
Ventajas de las soluciones modernas frente a las obras
- No invasivas: sin polvo, ruido ni destrucción de paredes,
- Rápida instalación: en cuestión de horas,
- Compatibles con cualquier vivienda: antigua, moderna o histórica,
- Seguras: sin químicos ni riesgos para la salud,
- Ecológicas: la gama ATG no consume energía,
- Eficaces a largo plazo: permiten un secado progresivo de los muros.
Expectativas realistas
- Incluso con soluciones modernas, el secado de paredes no es inmediato,
- El proceso puede durar de 12 a 24 meses,
- Durante ese tiempo, el salitre puede seguir apareciendo,
- Lo importante es haber detenido la causa de la humedad sin necesidad de obras destructivas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Es siempre necesario hacer obras contra la humedad?
No. Existen tecnologías modernas como ATE y ATG que permiten tratar la humedad sin intervenciones destructivas.
2. ¿Qué diferencia hay entre impermeabilizar y usar un dispositivo?
La impermeabilización es una obra física, mientras que los dispositivos actúan sobre la capilaridad de manera no invasiva.
3. ¿Cuánto tardan en dar resultados las soluciones modernas?
El secado es progresivo y puede tardar entre 12 y 24 meses.
4. ¿Estas soluciones son válidas para edificios antiguos?
Sí. De hecho, son ideales porque no requieren perforaciones ni cambios en la estructura.
Conclusión
Durante décadas, tratar la humedad implicaba obras pesadas, caras y molestas. Aunque siguen existiendo métodos tradicionales como inyecciones químicas o impermeabilizaciones, hoy en día no siempre son necesarios.
👉 Las soluciones modernas como las gamas ATE (electrónica) y ATG (geomagnética) permiten evitar obras invasivas, ofreciendo una alternativa eficaz, sostenible y compatible con cualquier tipo de vivienda, incluso edificios históricos.