
Cuánto tarda en secarse una pared húmeda
septembre 1, 2025
Cómo evitar obras pesadas para tratar la humedad
septembre 1, 2025Introducción
La humedad ascendente, también conocida como humedad por capilaridad, es uno de los problemas más habituales en viviendas situadas en contacto directo con el suelo. Este fenómeno se produce cuando el agua subterránea sube a través de los materiales de construcción, como ladrillos, morteros o piedras, debido a la porosidad natural de estos elementos.
Este tipo de humedad es particularmente persistente y no desaparece por sí sola. Identificarla a tiempo y aplicar un tratamiento adecuado es fundamental para evitar el deterioro progresivo de los muros y la pérdida de confort en el hogar.
En este artículo veremos en detalle las causas de la humedad ascendente, sus principales síntomas y las alternativas modernas que existen hoy en día para tratarla de forma progresiva y no invasiva.
Causas de la humedad ascendente
1. Ausencia de barrera impermeable
- En construcciones antiguas no se instalaban capas aislantes en los cimientos,
- Esto facilita que el agua del terreno ascienda libremente por los muros.
2. Barreras deterioradas en edificios modernos
- En viviendas más recientes sí se instalan membranas impermeables,
- Con el paso del tiempo, pueden perder eficacia, dejando vía libre al agua.
3. Terrenos con nivel freático alto
- El agua del subsuelo ejerce presión constante sobre los cimientos,
- Cuanto mayor sea la humedad del terreno, más grave será el problema.
4. Porosidad de los materiales
- Ladrillos, piedras y morteros actúan como esponjas,
- La capilaridad se ve favorecida por la estructura de los materiales.
Señales de la humedad ascendente
Visuales
- Manchas de humedad que suben desde el rodapié,
- Pintura y revestimientos descascarados,
- Desprendimiento de azulejos.
Salitre
- Depósitos blanquecinos cristalizados,
- Provienen de las sales minerales presentes en el agua,
- Son uno de los signos más claros de humedad ascendente.
Olfativas
- Olor persistente a humedad y moho,
- Sensación de aire cargado.
Ambientales
- Frialdad en las estancias afectadas,
- Mayor dificultad para calentar la vivienda en invierno.
Diferencias con otros tipos de humedad
Tipo de humedad | Origen | Localización típica | Síntomas principales |
---|---|---|---|
Condensación | Exceso de vapor interior | Ventanas, techos y rincones | Moho negro, cristales empañados |
Filtraciones | Entrada de agua de lluvia/fugas | Techos y fachadas puntuales | Manchas amarillas, goteras |
Ascendente | Agua del suelo (capilaridad) | Parte baja de los muros | Salitre, manchas ascendentes |
👉 Reconocer correctamente el tipo de humedad es el primer paso para aplicar un tratamiento eficaz.
Riesgos de la humedad ascendente
Daños estéticos
- Manchas visibles en la base de las paredes,
- Desprendimiento de pintura y revestimientos.
Daños estructurales
- Fragilización progresiva de muros,
- Deterioro de materiales de construcción,
- Costes de reparación cada vez mayores.
Salud
- Ambientes fríos y húmedos,
- Mayor proliferación de moho,
- Riesgos respiratorios en personas sensibles.
Valor inmobiliario
- Una casa con humedad ascendente pierde valor de mercado,
- Dificulta la venta o el alquiler de la vivienda.
Soluciones tradicionales contra la humedad ascendente
Inyecciones químicas
- Se perfora la base de los muros para inyectar resinas hidrófugas,
- Crean una barrera artificial,
- Limitaciones: obra invasiva, coste elevado, eficacia variable.
Barreras físicas
- Corte del muro e inserción de membranas impermeables,
- Muy invasivo y arriesgado,
- Poco utilizado en la actualidad.
Impermeabilización exterior
- Escavar alrededor de la cimentación para aplicar membranas,
- Difícil en entornos urbanos,
- Obra costosa y compleja.
👉 Estas soluciones pueden ser efectivas en ciertos casos, pero su carácter invasivo y su coste las hacen poco atractivas.
Alternativas modernas: gamas ATE y ATG
Ante las limitaciones de los métodos tradicionales, han surgido tecnologías innovadoras que permiten tratar la humedad ascendente de forma no invasiva.
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Funciona con impulsos electrónicos de baja frecuencia,
- Actúa sobre las moléculas de agua reduciendo la capilaridad,
- Requiere electricidad,
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Se basa en los campos geomagnéticos naturales,
- Funciona sin electricidad,
- Es autónoma y sin mantenimiento,
👉 Ambas gamas ofrecen una alternativa moderna, discreta y sostenible, que no requiere perforaciones ni excavaciones.
Ventajas de las soluciones modernas
- No invasivas: sin necesidad de obras destructivas,
- Seguras: sin químicos ni riesgos para la salud,
- Compatibles: aplicables en viviendas modernas y antiguas,
- Ecológicas: especialmente la gama ATG, que no consume energía,
- Duraderas: permiten un secado gradual y sostenible.
Expectativas realistas
- La humedad ascendente no desaparece en semanas,
- El secado de paredes puede tardar entre 12 y 24 meses,
- El salitre seguirá apareciendo durante un tiempo hasta que el muro se estabilice,
- La clave está en detener la causa y dejar que el proceso siga su curso natural.
Ejemplos prácticos
- Casa unifamiliar antigua → humedad ascendente en rodapiés → instalación de ATG, discreto y autónomo.
- Vivienda moderna de varias plantas → instalación de ATE para cobertura amplia.
- Edificio histórico protegido → solución con ATG, sin alterar la estética ni realizar obras.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cómo saber si la humedad es ascendente?
Se manifiesta con manchas y salitre en la parte baja de los muros, que van subiendo progresivamente.
2. ¿El salitre es peligroso?
No directamente, pero daña los materiales y favorece la presencia de moho.
3. ¿Cuánto tarda en secarse una pared con humedad ascendente?
Entre 12 y 24 meses tras aplicar una solución adecuada.
Conclusión
La humedad ascendente es uno de los problemas más persistentes en las viviendas.
- Sus causas principales son la capilaridad, la porosidad de los materiales y la falta de barreras impermeables,
- Sus señales más claras son el salitre y las manchas que suben desde el suelo,
- Los métodos tradicionales son invasivos y costosos, mientras que las gamas ATE y ATG ofrecen alternativas modernas, seguras y no invasivas.
👉 La clave está en diagnosticar correctamente el problema, elegir la solución adecuada y entender que el secado de muros es un proceso gradual que requiere paciencia.