
Cómo evitar obras pesadas para tratar la humedad
septembre 1, 2025
Mitos falsos sobre la humedad en las viviendas
septembre 1, 2025Introducción
Muchos propietarios deciden reformar o aislar sus viviendas para mejorar la eficiencia energética y reducir la factura de calefacción. Sin embargo, no siempre se tiene en cuenta que un aislamiento mal planteado puede agravar los problemas de humedad en lugar de resolverlos.
Cuando la humedad estructural no se trata correctamente antes de añadir capas de aislamiento, se corre el riesgo de atrapar la humedad en el interior de los muros, lo que genera más condensación, moho y deterioro de materiales.
En este artículo explicaremos la relación entre aislamiento y humedad, los errores más comunes en las reformas y cómo evitar que una mejora energética se convierta en un problema de salubridad.
La relación entre aislamiento y humedad
¿Qué pasa cuando aislamos una vivienda?
- El aislamiento reduce la pérdida de calor hacia el exterior,
- Si no existe ventilación suficiente, el vapor de agua queda atrapado en el interior,
- Esto puede aumentar la condensación en techos y paredes frías,
- En muros con humedad ascendente, el aislamiento puede bloquear la evaporación natural.
👉 El aislamiento es beneficioso, pero debe realizarse sobre paredes secas y correctamente tratadas.
Errores comunes en reformas de aislamiento
1. Colocar pladur o paneles sobre paredes húmedas
- Solo ocultan las manchas,
- La humedad sigue acumulándose detrás,
- Puede aparecer moho entre el muro y el panel.
2. Usar pinturas impermeables
- Bloquean la transpiración de los muros,
- La presión interna de la humedad aumenta,
- Provoca descascarillado y aparición de nuevas manchas.
3. Aislar sin resolver la causa de la humedad
- Si la humedad es ascendente, seguirá subiendo aunque se aísle,
- Si la humedad es por filtraciones, volverá a manifestarse tras lluvias.
4. Ventilación insuficiente
- Viviendas demasiado herméticas impiden la renovación del aire,
- Resultado: condensación y moho en rincones.
Tipos de humedad y cómo interactúan con el aislamiento
Humedad por condensación
- El aislamiento mal ejecutado crea “puentes térmicos”,
- Allí se forma moho negro y gotas de agua,
- Se agrava si no hay ventilación.
Humedad por filtraciones
- Si hay grietas o goteras, el aislamiento solo esconde el problema,
- La filtración seguirá avanzando y dañará el aislamiento.
Humedad ascendente
- El mayor riesgo en reformas mal planteadas,
- Al cubrir la base de los muros con materiales impermeables, la humedad queda atrapada,
- El salitre destruye revestimientos y pinturas en poco tiempo.
Consecuencias de un aislamiento mal ejecutado
Daños en la vivienda
- Moho generalizado,
- Materiales de revestimiento dañados,
- Mayor gasto en reparaciones futuras.
Impacto en la salud
- Aumento de problemas respiratorios,
- Alergias y crisis asmáticas más frecuentes,
- Ambientes fríos y húmedos pese al aislamiento.
Pérdida económica
- El coste de la reforma se desperdicia,
- El valor del inmueble se reduce si aparecen manchas visibles.
Cómo aislar correctamente sin agravar la humedad
Paso 1: Diagnóstico previo
- Identificar el tipo de humedad (condensación, filtraciones o ascendente),
- Actuar sobre la causa antes de instalar aislamiento.
Paso 2: Elegir materiales transpirables
- Usar revestimientos que permitan la evaporación del muro, como morteros de cal,
- Evitar pinturas plásticas impermeables.
Paso 3: Garantizar la ventilación
- Incorporar ventilación mecánica controlada si la vivienda es muy hermética,
- Renovar el aire de forma regular.
Paso 4: Aplicar soluciones modernas contra la humedad ascendente
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Emite impulsos electrónicos de baja frecuencia,
- Reduce la ascensión capilar en muros,
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Funciona con campos geomagnéticos naturales,
- Es autónoma y sin consumo eléctrico,
👉 De esta forma, se controla la causa antes de añadir aislamiento.
Expectativas realistas
- El aislamiento no resuelve por sí solo los problemas de humedad,
- Una pared húmeda no debe aislarse hasta que el problema estructural esté controlado,
- El secado de muros con humedad ascendente puede tardar entre 12 y 24 meses,
- Solo entonces es recomendable completar la reforma energética.
Ejemplos prácticos
- Vivienda en planta baja → se colocó pladur sobre paredes húmedas → el moho reapareció en 6 meses.
- Casa unifamiliar con humedad ascendente → instalación de dispositivo ATG antes de aislar → paredes secas y reforma exitosa.
- Edificio moderno con condensación → aislamiento y ventilación mecánica conjunta → mejora del confort sin moho.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo aislar una pared húmeda?
No. Primero debe resolverse la causa de la humedad.
2. ¿Qué pasa si ya aislé y ahora tengo moho?
Probablemente el muro atrapó humedad. Es necesario revisar la causa y aplicar soluciones adecuadas.
3. ¿La cal ayuda contra la humedad?
Sí. Es un material transpirable que favorece la evaporación natural.
4. ¿Qué solución es mejor antes de aislar una pared con humedad ascendente?
Depende: ATE para casas grandes, ATG para viviendas pequeñas o históricas.
Conclusión
El aislamiento mal ejecutado puede empeorar los problemas de humedad en lugar de resolverlos.
- Tapar paredes húmedas con pladur o pinturas impermeables es un error,
- La ventilación insuficiente aumenta la condensación,
- La humedad ascendente debe tratarse antes de cualquier reforma.
👉 Las soluciones modernas como las gamas ATE y ATG permiten controlar la capilaridad de forma no invasiva y sostenible, garantizando que el aislamiento posterior sea realmente eficaz.