
Aislamiento y humedad: por qué algunas reformas empeoran la situación
septembre 1, 2025
Dispositivos contra la humedad: cómo funcionan
septembre 1, 2025Introducción
La humedad en casa es un problema que preocupa a muchos propietarios. Sin embargo, alrededor de este tema circulan una gran cantidad de mitos y falsas creencias que, en lugar de ayudar, llevan a soluciones equivocadas y pérdidas económicas.
Desde la creencia de que “pintar con pintura antihumedad lo resuelve todo” hasta la idea de que “los deshumidificadores secan las paredes”, los errores más comunes surgen por desconocimiento de cómo funciona realmente la humedad en una vivienda.
En este artículo desmontaremos los principales mitos falsos sobre la humedad en viviendas, explicando la realidad de cada uno de ellos y qué debe tenerse en cuenta antes de aplicar cualquier solución.
Mito 1: « La pintura antihumedad lo soluciona todo »
- Realidad: la pintura antihumedad solo cubre las manchas de forma temporal.
- Si la causa es humedad ascendente o filtraciones, volverán a aparecer,
- Además, las pinturas impermeables bloquean la evaporación natural del muro.
Mito 2: « Un deshumidificador elimina la humedad estructural »
- Realidad: el deshumidificador reduce la humedad ambiental,
- Es útil en casos de condensación, pero no seca muros afectados por capilaridad o filtraciones,
- Puede ser un complemento, pero nunca una solución definitiva.
Mito 3: « Ventilar siempre resuelve la humedad »
- Realidad: la ventilación ayuda en problemas de condensación,
- Pero si el agua viene del subsuelo o entra por grietas, abrir ventanas no lo detendrá,
- Puede mejorar el confort, pero no actúa sobre la causa.
Mito 4: « El salitre es solo un problema estético »
- Realidad: el salitre indica que el agua está subiendo por los muros,
- Daña revestimientos, debilita materiales y reduce la durabilidad de la construcción,
- Ignorarlo solo agrava el problema con el tiempo.
Mito 5: « Todas las humedades son iguales »
- Realidad: cada tipo tiene un origen distinto:
- Condensación → exceso de vapor,
- Filtraciones → entrada de agua exterior,
- Humedad ascendente → capilaridad desde el suelo.
- Aplicar la misma solución en todos los casos es un error frecuente.
Mito 6: « Los aparatos pequeños que se venden en tiendas solucionan la humedad »
- Realidad: muchos productos de bajo coste (bolsas absorbentes, sales, sprays) solo sirven para casos muy puntuales,
- No actúan sobre la causa real,
- En la mayoría de viviendas, no ofrecen resultados duraderos.
Mito 7: « La humedad desaparecerá sola con el tiempo »
- Realidad: la humedad ascendente nunca desaparece por sí sola,
- Al contrario, se agrava con los años, afectando cada vez más a los muros,
- Cuanto antes se actúe, más fácil será controlarla.
Expectativas realistas
- Ningún tratamiento ofrece resultados inmediatos,
- El secado de paredes con humedad ascendente requiere entre 12 y 24 meses,
- Mientras tanto, el salitre puede seguir apareciendo hasta que el muro se estabilice.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Sirve de algo pintar una pared húmeda?
Solo de manera temporal. La humedad reaparecerá si no se trata la causa.
2. ¿Un deshumidificador puede sustituir un tratamiento profesional?
No. Solo reduce la humedad ambiental, no la estructural.
3. ¿Es cierto que la humedad desaparece en verano?
Puede mejorar el aspecto, pero la humedad sigue dentro del muro.
4. ¿Los dispositivos modernos son más eficaces que las pinturas o absorbentes?
Sí. Actúan sobre la causa, no solo sobre los síntomas.
Conclusión
Existen numerosos mitos falsos sobre la humedad en viviendas, que llevan a gastar dinero en soluciones superficiales sin resolver el problema real.
- Pinturas, sprays y absorbentes son solo paliativos,
- La ventilación ayuda, pero no siempre es suficiente,
- La humedad ascendente nunca desaparece sola.
👉 La forma más eficaz de actuar es diagnosticar el tipo de humedad y aplicar tecnologías modernas como las gamas ATE y ATG, que tratan la causa de forma progresiva y no invasiva.