
Impacto de la humedad en la salud: lo que debes saber
septembre 1, 2025
Cuánto tarda en secarse una pared húmeda
septembre 1, 2025Introducción
El salitre es uno de los problemas más comunes en viviendas con humedad. Sus manchas blancas y polvorientas no solo resultan antiestéticas, sino que también revelan la presencia de un proceso más profundo que afecta a la salud de la construcción. Comprender qué es, por qué aparece y cómo tratarlo es fundamental para evitar daños mayores.
¿Qué es exactamente el salitre?
El salitre es una eflorescencia salina: un depósito de sales minerales que se forma en la superficie de muros, suelos o revestimientos cuando el agua transporta sales disueltas desde el subsuelo hacia los materiales de construcción.
Al evaporarse el agua, las sales cristalizan y quedan visibles en forma de polvo blanco o costra.
Principales causas del salitre
- Humedad ascendente
- El agua sube desde el terreno por capilaridad, arrastrando sales minerales.
- Filtraciones externas
- Grietas, juntas deterioradas o muros en contacto directo con la lluvia o el subsuelo.
- Materiales con sales solubles
- Ladrillos, morteros o cementos con una alta concentración de sulfatos o nitratos.
- Mala ventilación
- Ambientes húmedos que dificultan la evaporación y favorecen la acumulación salina.
¿Por qué es un problema el salitre?
- Daño estético: manchas visibles y degradación del acabado.
- Fragilidad de los revestimientos: la cristalización de sales rompe pinturas, yesos o morteros.
- Riesgo estructural a largo plazo: en casos severos, puede debilitar los muros.
- Ambiente insalubre: favorece la proliferación de hongos y mohos.
Cómo identificar el salitre
- Aparición de un polvo blanco cristalino en paredes o suelos.
- Manchas que reaparecen poco después de limpiarlas.
- Desprendimiento o ampollas en la pintura y el revestimiento.
- Olor a humedad persistente en la zona afectada.
Cómo actuar frente al salitre
1. Limpieza superficial (temporal)
- Cepillar en seco para eliminar el polvo salino.
- Lavar con agua y vinagre diluido para neutralizar parcialmente las sales.
⚠️ Esto es solo un efecto estético: si la causa no se elimina, el salitre volverá.
2. Mejorar la ventilación y reducir la humedad ambiental
- Favorecer la circulación de aire en sótanos y muros bajos.
- Usar deshumidificadores en casos de condensación.
3. Reparar filtraciones o defectos constructivos
- Revisar cubiertas, bajantes y juntas.
- Sellar grietas y puntos de entrada de agua exterior.
4. Tratamientos contra la humedad estructural
Cuando el salitre es causado por humedad ascendente, la limpieza no basta. Es necesario actuar sobre el origen:
- Barreras físicas o químicas (inyecciones en muros).
- Dispositivos no invasivos que actúan sobre la capilaridad, como las tecnologías ATE (electrónica) o ATG (geomagnética), que ayudan a detener progresivamente el paso del agua desde el subsuelo.
Expectativas realistas
- Eliminar las manchas no significa resolver el problema: si la causa sigue activa, el salitre volverá.
- Incluso con un tratamiento adecuado, el muro necesita tiempo para estabilizarse.
- La clave está en diagnosticar correctamente el tipo de humedad y aplicar una solución acorde.
Conclusión
El salitre no es solo una cuestión estética, sino una señal clara de que existe un exceso de humedad en la vivienda.
- Limpiarlo puede mejorar la apariencia, pero no es suficiente.
- Es imprescindible identificar la causa (capilaridad, filtraciones, materiales, ventilación).
- Una vez controlada la entrada de agua, las paredes pueden iniciar un proceso de secado y recuperación.
👉 Actuar de manera temprana evita daños mayores y prolonga la vida útil de la construcción.