
Humedad en sótanos y garajes: causas y soluciones
septembre 1, 2025
Qué es el salitre en las paredes y cómo actuar
septembre 1, 2025Introducción
La humedad en las viviendas no es solo un problema estético o estructural: también tiene un impacto directo en la salud de las personas que habitan en ellas. Respirar aire cargado de humedad, vivir rodeado de moho o estar expuesto constantemente a ambientes fríos y húmedos puede provocar o agravar diferentes problemas de salud.
En España, miles de hogares presentan niveles de humedad superiores a lo recomendable, lo que convierte este tema en una preocupación creciente. En este artículo, analizaremos los principales riesgos de la humedad para la salud, cómo reconocerlos y qué medidas adoptar para reducir sus efectos.
¿Por qué la humedad es un problema para la salud?
- Los ambientes húmedos favorecen el crecimiento de moho y hongos,
- La humedad aumenta la proliferación de ácaros del polvo,
- El exceso de humedad enfría las estancias, lo que afecta al confort térmico,
- El contacto prolongado con paredes húmedas y aire viciado puede provocar complicaciones respiratorias.
👉 El aire interior debe mantenerse entre 40 % y 60 % de humedad relativa para considerarse saludable.
Principales riesgos de la humedad para la salud
1. Problemas respiratorios
- La humedad facilita la presencia de moho, cuyos esporos se dispersan en el aire,
- Al inhalarlos, pueden causar tos, dificultad para respirar o bronquitis,
- Personas con asma son especialmente sensibles.
2. Alergias
- Los ácaros proliferan en ambientes húmedos,
- Aumentan síntomas como estornudos, picazón ocular y congestión nasal,
- Niños y ancianos son los más afectados.
3. Infecciones y defensas bajas
- Un ambiente frío y húmedo debilita el sistema inmunitario,
- Incrementa el riesgo de resfriados recurrentes y gripes,
- Puede favorecer infecciones cutáneas por hongos.
4. Dolores musculares y articulares
- La humedad empeora síntomas de artritis y reumatismo,
- Sensación de frío constante en el hogar,
- Mayor rigidez articular.
5. Impacto psicológico
- Vivir en un ambiente húmedo genera incomodidad y estrés,
- El olor a moho puede ser desagradable y afectar al bienestar,
- Sensación de falta de higiene o descuido.
Señales de que la humedad está afectando tu salud
- Tos o congestión nasal persistente,
- Crisis asmáticas más frecuentes,
- Ojos irritados o llorosos,
- Piel seca o con erupciones,
- Sensación de frío constante aunque haya calefacción,
- Mayor fatiga o somnolencia.
👉 Si varios miembros de la familia presentan estos síntomas, es posible que la humedad en casa sea la causa.
Humedad y grupos vulnerables
Niños
- Mayor riesgo de desarrollar asma,
- Defensas más frágiles ante infecciones respiratorias,
- Influencia negativa en la concentración y el descanso.
Ancianos
- Sistema inmunitario debilitado,
- Dolencias óseas y musculares agravadas,
- Mayor susceptibilidad a infecciones.
Personas con patologías previas
- Enfermos de asma, alergias o problemas respiratorios crónicos,
- Pacientes inmunodeprimidos,
- Personas con enfermedades reumatológicas.
Tipos de humedad y su relación con la salud
Condensación
- Genera moho en techos y rincones,
- Afecta directamente a la calidad del aire,
- Relacionada con asma y alergias.
Filtraciones
- Zonas localizadas con manchas y humedad,
- Riesgo de hongos en muros y techos,
- Puede dañar instalaciones eléctricas y poner en riesgo la seguridad.
Humedad ascendente
- Presencia de salitre y desprendimiento de revestimientos,
- Ambientes fríos y húmedos en toda la vivienda,
- Afecta al confort y agrava dolencias crónicas.
Cómo reducir el impacto de la humedad en la salud
Mejorar la ventilación
- Abrir ventanas al menos 10 minutos al día,
- Instalar ventilación mecánica en baños y cocinas,
- Evitar secar ropa en el interior sin ventilación.
Controlar la producción de vapor
- Usar campana extractora al cocinar,
- Cubrir ollas al hervir,
- Ventilar tras ducharse.
Mantener la casa a temperatura adecuada
- Evitar contrastes de frío y calor,
- Usar calefacción de manera equilibrada,
- Mejorar aislamiento térmico si es necesario.
Tratar la causa estructural
- Condensación → ventilación y aislamiento,
- Filtraciones → reparación de cubiertas y grietas,
- Humedad ascendente → tecnologías específicas como ATE y ATG.
Soluciones modernas para la humedad estructural
Gama ATE (tecnología electrónica)
- Utiliza impulsos electrónicos de baja frecuencia,
- Reduce la ascensión del agua por capilaridad,
Gama ATG (tecnología geomagnética)
- Funciona con campos geomagnéticos naturales,
- No requiere electricidad ni mantenimiento,
👉 Ambas soluciones son no invasivas, seguras y permiten una recuperación progresiva de los muros.
Expectativas realistas
- El secado de paredes no es inmediato,
- El proceso puede durar de 12 a 24 meses,
- Lo importante es detener la causa para que la vivienda recupere un ambiente saludable.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿El moho en paredes siempre afecta la salud?
Sí, sus esporos pueden ser perjudiciales, especialmente en personas sensibles.
2. ¿Un deshumidificador es suficiente?
Ayuda a mejorar el aire, pero no resuelve la causa estructural.
3. ¿La humedad puede provocar asma?
Puede agravar o desencadenar síntomas en personas predispuestas.
Conclusión
El impacto de la humedad en la salud es una realidad que no debe subestimarse.
- Puede provocar problemas respiratorios, alergias, dolores articulares e incluso afectar al bienestar psicológico,
- Los niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas son los más vulnerables,
- Mejorar la ventilación y tratar la causa estructural es esencial para recuperar un ambiente saludable.
👉 Las soluciones modernas como las gamas ATE (electrónica) y ATG (geomagnética) permiten abordar la humedad de forma no invasiva y progresiva, favoreciendo la salud y el confort en el hogar.