
Dispositivos contra la humedad: cómo funcionan
septembre 1, 2025
Inversor de polaridad contra la humedad: explicación sencilla
septembre 1, 2025Introducción
En el mercado de los tratamientos modernos contra la humedad ascendente existen dos familias de dispositivos: ATE (tecnología electrónica) y ATG (tecnología geomagnética).
Ambos buscan el mismo objetivo —interrumpir la capilaridad para permitir el secado progresivo— pero su uso no depende del tamaño de la vivienda.
Regla básica: ATE es la solución de referencia. ATG solo se contempla como alternativa cuando no es posible instalar un ATE (limitación técnica, normativa o de suministro eléctrico).
Principio común
- Actúan sobre el comportamiento de las moléculas de agua en los materiales porosos.
- Reducen el efecto de la capilaridad.
- Secado progresivo, nunca inmediato.
- Método no invasivo (sin perforaciones ni excavaciones).
Gama ATE (electrónica) — Solución de referencia
Funcionamiento
- Emite impulsos electrónicos de baja frecuencia que perturban la subida capilar.
- Necesita alimentación eléctrica y funciona de forma continua.
Ventajas
- Tecnología probada.
- Instalación discreta, sin obras destructivas.
- Sin mantenimiento (solo requiere estar conectado).
¿Cuándo elegir ATE?
- En casi todos los casos posibles.
- Siempre que exista acceso a electricidad y condiciones de instalación adecuadas.
- El número y la posición de los dispositivos se definen en el diagnóstico, no según criterios simplistas de superficie o tamaño.
Gama ATG (geomagnética) — Alternativa si ATE no es instalable
Funcionamiento
- Aprovecha los campos geomagnéticos naturales.
- No requiere electricidad ni baterías.
- Es autónomo y sin mantenimiento.
¿Cuándo elegir ATG?
- Únicamente cuando ATE no puede instalarse:
- imposibilidad de llevar una conexión eléctrica,
- restricciones normativas o patrimoniales que prohíben cables o dispositivos alimentados,
- otras limitaciones técnicas confirmadas en el diagnóstico.
(No se recomienda ATG por ser “casa pequeña” o “edificio antiguo”: este criterio queda descartado.)
Comparación (resumen)
- Objetivo: ATE y ATG tratan la capilaridad.
- Opción principal: ATE.
- Opción de sustitución: ATG, solo si ATE no es viable.
- Mantenimiento: ninguno en ambos casos.
- Número de aparatos: definido en el diagnóstico según muros y estructura.
Expectativas realistas
- El secado no es inmediato.
- Plazo habitual: 12–24 meses (más en muros gruesos o muy cargados).
- Puede seguir apareciendo salitre durante la fase de estabilización.
- No tratan condensación (ventilación necesaria) ni infiltraciones (requieren reparaciones).
Preguntas frecuentes (FAQ)
1) ¿ATE y ATG son seguros para la salud?
Sí, no emiten sustancias nocivas ni químicos.
2) ¿Necesitan mantenimiento?
No. ATE: solo permanecer conectado. ATG: completamente autónomo.
3) ¿Cuántos dispositivos se necesitan?
Depende del diagnóstico: distribución, grosor de muros, continuidad.
4) ¿Cuándo se ven resultados?
En algunos meses se nota estabilización; el secado completo tarda de 12 a 24 meses.
Ejemplos prácticos
- Vivienda unifamiliar con instalación eléctrica normal → ATE (referencia).
- Edificio histórico con prohibición de cableado → ATG como alternativa.
- Casa donde el paso de cableado eléctrico es imposible → ATG en sustitución.
Conclusión
El éxito depende de un diagnóstico profesional, una instalación adecuada y expectativas realistas respecto al tiempo de secado.
ATE = solución principal contra la humedad ascendente.
ATG = alternativa, solo si ATE no puede instalarse.